Movimiento Agroecológico de América Latina y El Caribe
PRONUNCIAMIENTO DE LA ASAMBLEA DE MAELA MESOAMERICA
«Construyendo juntas y Juntos el Camino hacia la Soberanía Alimentaria»
En el contexto de la Asamblea Regional de Mesoamérica del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe -MAELA, nos hemos reunido delegaciones de los países de la Región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua; y hemos abordado diversas problemáticas que atentan contra la biodiversidad, la soberanía alimentaria, las semillas nativas y criollas, la tierra, el territorio, los cuerpos de agua y los derechos humanos colectivos, entre otros.
Tanto los participantes en la Asamblea de Mesoamérica como otros participantes en el «Conversatorio sobre el agua y los derechos del territorio», pronunciamos públicamente nuestro repudio a las decisiones y acciones que impulsan los gobiernos en alianza con las diversas empresas extractivas y corporaciones a través de la introducción de mega proyectos que atentan contra la vida de los pueblos de la región y desequilibran los ecosistemas.
Algunos de estos proyectos promueven la introducción de semillas transgénicas, que contaminan el germoplasma de las semillas de polinización abierta, máxime cuando Mesoamérica es centro de origen y diversidad biológica constante, que ha sido conservada por milenios por pueblos originarios de la región, agrediendo los derechos de los pueblos, despojándolos de sus bienes naturales y limitando la decisión sobre sus usos.
Resaltamos que el agua, elemento vital, se está comercializando y provocando mayores desigualdades en su uso, manejo y distribución, lo cual atenta al derecho humano al agua.
Por lo anterior nos pronunciamos por:
- Basta de intimidar, perseguir, criminalizar y asesinar a defensoras y defensores de los derechos humanos y colectivos, entre ellos el derecho humano al agua.
- Basta de despojar y desalojar a comunidades de sus tierras y territorios.
- Basta de otorgar permisos o licencias a empresas tales como: hidroeléctricas, areneras, petroleras, mineras, etc., que despojan a los pueblos.
- Rechazamos todos los acuerdos y decisiones de los gobiernos que vulneran los derechos de las naciones.
- Rechazamos la alianza de la FAO y Crop-life que favorece los monopolios de las semillas, la contaminación y el despojo de los pueblos de sus bienes.
- Exigimos que los gobiernos de los países de América Latina y El Caribe ratifiquen el Acuerdo de ESCAZU.
- Exigimos a los estados de Mesoamérica elaboren un tratado de aguas transfronterizas en favor de los derechos de los pueblos.
- Nos pronunciamos a favor de que el gobierno de Guatemala legisle y aplique la Ley de Biodiversidad y conocimientos ancestrales que presentaron las diversas organizaciones de la REDSAG en alianza con las diversas autoridades indígenas y ancestrales el 31 de mayo del 2022 frente al Congreso de la República.
- Exigimos que los gobiernos brinden condiciones justas que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento de los pueblos.
- Exigimos que las organizaciones sociales y civiles puedan ejercer libremente el trabajo agroecológico y defender sus buenas prácticas de convivencia con la naturaleza.
- Exigimos Soberanía alimentaria para los pueblos.
¡Por el buen vivir de los pueblos, Soberanía alimentaria ya!
Alegría, Usulután, El Salvador, 29 de junio de 2022