CONVOCATORIA VI ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA Y ECONOMÍA CAMPESINA

CONVOCATORIA

El Movimiento Agroecológico Mexicano (MAM) en coordinación con organizaciones e instituciones académicas que han sido sede de Encuentros anteriores, Convocan a los interesados a participar en el:

VI ENCUENTRO DE AGROECOLOGIA Y ECONOMIA CAMPESINA

Que tiene por Lema Por un sistema agroalimentario y nutricional para la vida y la salud”, a realizarse de manera virtual los días 11 y 12 Noviembre 2021.

ANTECEDENTES

En México la producción orgánica y agroecológica ha tomado impulso desde fines del siglo pasado, como respuesta a la problemática ambiental, social y económica de la producción de alimentos, pues representa una alternativa para preservar el ambiente, la salud y la vida.

Desde el 2013, esfuerzos de diversas instituciones académicas, de organizaciones sociales y de productores están conformando el Movimiento Agroecológico Mexicano (MAM). Encuentros de productores y experimentadores en Agricultura Orgánica Alternativa se han realizado anualmente desde 2013, con el apoyo de la Universidad Autónoma Chapingo y del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe Capítulo México (Maela-México); el primero celebrado en Españita, Tlaxcala, con el Grupo Vicente Guerrero; el Segundo en Chapingo, Méx, el Tercero en San Felipe del Progreso con la Universidad Intercultural del Estado de México, el Cuarto en Tuxtla Gutiérrez, Chis., con la Universidad Autónoma de Chiapas; el Quinto en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, en ciudad de México,  el Sexto en el Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara y en 2019 nuevamente en Chapingo, Méx.

En 2015, en Ciudad de México, se realiza el 1er Encuentro de Economía Campesina y Agroecología, promovido por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), al celebrar su vigésimo aniversario; el Segundo Encuentro fue en 2016, en la Universidad Autónoma Chapingo, al celebrar el 25o Aniversario la carrera de Agroecología; el Tercero, en Torreón, Coah, en la Universidad Agraria Antonio Narro promovido por su Departamento de Agroecología. El cuarto y quinto Encuentro de Economía Campesina y Agroecología, se realizan de manera conjunta con los anteriores, por lo que el Cuarto en 2018, tuvo sede en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara y el Quinto en la Universidad Autónoma Chapingo.

Las condiciones actuales de pandemia llevaron a posponer el Encuentro de 2020 y a convocar el Encuentro de 2021, de manera virtual.

OBJETIVOS

  • Reunir a integrantes del sector agroecológico y de la agricultura campesina para intercambiar experiencias y conocimientos que permitan visibilizar estrategias para fortalecer la producción agroecológica de alimentos en México, libre de agrotóxicos, por la defensa del maíz y de las semillas nativas, con uso de insumos locales, rentables con menos costos de producción, que impulsen la soberanía alimentaria.
  • Impulsar la colaboración entre organizaciones campesinas y de pequeños productores e integrantes de instituciones académicas y otros actores sociales para construir y transitar a nuevos modelos agroalimentarios y nutricionales para la vida y la salud
  • Establecer lineamientos, acciones estratégicas y agenda de incidencia en política pública del Movimiento Agroecológico Mexicano, para el escalamiento de la Agroecología con enfoque de género en el país.

ACTIVIDADES:

  • Conferencias magistrales
  • Mesas de reflexión y Talleres de propuestas
  • Presentación de videos de experiencias

MESAS DE REFLEXION

  1. Transición hacia la Agroecología: rutas y experiencias rurales exitosas
  2. Producción agroecológica de alimentos en zonas urbanas: necesidades y retos
  3. Defensa y vida del territorio: agua, tierra, semillas y paisajes productivos
  4. Salud, nutrición y consumo responsable
  5. Organización campesina para mercados locales, certificación participativa y redes cortas de comercialización
  6. Mecanismos de visibilización e incidencia en políticas públicas desde las organizaciones campesinas y sociedad civil

BASES DE PARTICIPACION

Los interesados en participar en el Encuentro, que coincidan con los objetivos propuestos deberán registrarse en línea en la página:

www.movimientoagroecologicomexicano.org

Deberán seleccionar la Mesa de Reflexión donde desean participar, sólo podrán participar en una, ya que todas se realizarán de manera simultánea.

DINAMICA DE LAS MESAS Y TALLERES

Las mesas de reflexión incluirán la presentación de un video inicial y una breve introducción a la temática. A través de preguntas orientadoras, los coordinadores de la mesa, representantes de productor@s y académic@s, en equidad de género, y con apoyo de relatores y de prácticas narrativas, conducirán la discusión, a fin de dar respuesta a las preguntas orientadoras y obtener conclusiones y propuestas consensadas.

En los Talleres de las Mesas de Reflexión se pretende obtener acuerdos sobre como concretar las propuestas generadas en las mesas del día anterior, considerando que en esas propuestas se incluya de manera trasversal la equidad de género, la educación, capacitación, difusión y el vínculo intergeneracional. Las conclusiones y propuestas serán expuestas en la sesión plenaria de Conclusiones del Encuentro, con lo que se consensará la plataforma del Movimiento Agroecológico Mexicano.

PRESENTACIÓN DE VIDEOS

Adicional al registro en línea, los interesados en presentar y compartir experiencias prácticas y resultado de investigación podrán hacerlo en la modalidad de Video con una duración de máximo 3 minutos, los cuales serán subidos a la página del Encuentro para ser vistos por los participantes durante los días del Encuentro. Los mismos deberán están relacionados con alguna de las mesas de reflexión y tener el siguiente formato:

  • Horizontal
  • Puede ser con celular o cámara de video/fotográfica
  • Fuente de luz: procurar tener una fuente de luz frontal; evitar contraluz
  • Sonido: articular bien las palabras y hablar fuerte; procurar no grabar en un lugar ruidoso (viento, tráfico, música), o hacer una toma del testimonio hablado en un lugar tranquilo

Los videos serán enviados junto con una ficha de registro al correo: encuentromaelamam9@gmail.com

Ficha de registro de Videos:

Tema/título del Video  

 

 

Tiempo de duración  

 

Autores  

 

 

Instituciones y/o organizaciones que participan  en él  

 

Mesa de Reflexión en la que participa  

 

 

Breve resumen de la temática  

 

 

 

 

 

 

Una vez recibidos el video y la ficha de registro, el Comité Organizador emitirá un     Dictamen, que se comunicará a los autores por medio de correo electrónico. Los autores del video recibirán constancia de participación.

FECHAS

Registro de videos, fecha límite: 30 de octubre de 2021

Fecha límite de inscripción al Encuentro: 3 de noviembre de 2021

Realización del Encuentro en la UACh: 11 y 12 de noviembre de 2021

INFORMES

Correo: encuentromaelamam9@gmail.com

PROGRAMA GENERAL PRELIMINAR

JUEVES 11 NOVIEMBRE 2021

Horario ACTIVIDAD
10:00-10:10 Bienvenida por el Comité organizador
10:10-10:20 Mística
10:20-10:27 Video resumen Encuentros anteriores
10:27-11:27 Conferencias magistrales

Agroecología

Economía Campesina

11:27-11:47 Preguntas y respuestas
11:47-11:50 Cambio de sala
11:50-13:10 MESAS DE REFLEXION (6 mesas simultaneas)
1. Transición hacia la agroecología: rutas y experiencias rurales exitosas

2. Producción agroecológica de alimentos en zonas urbanas: necesidades y retos

3. Defensa y vida del territorio: agua, tierra, semillas y paisajes productivos

4. Salud, nutrición y consumo responsable

5. Organización campesina para mercados locales, certificación participativa y redes cortas de comercialización

6. Mecanismos de visibilización e incidencia en políticas públicas desde las organizaciones campesinas

13:10-13:20 Regreso a plenaria
13:20-13:50 Presentación de las relatorías de cada mesa
13:50-13:55 Comentarios generales
13:55-14:00 Cierre de la Sesión

 

VIERNES 12 NOVIEMBRE 2021

Horario ACTIVIDAD
10:00-10:05 Bienvenida al segundo día de actividades, resumen día anterior
10:05-10:15 Mística
10:15-10:25 Cambio a salas de talleres
10:25-11:25 6 Talleres simultáneos: Acciones a implementar para concretar acuerdos de Mesas de reflexión:

1. Transición hacia la agroecología: rutas y experiencias rurales exitosas

2. Producción agroecológica de alimentos en zonas urbanas: necesidades y retos

3. Defensa y vida del territorio: agua, tierra, semillas y paisajes productivos

4. Salud, nutrición y consumo responsable

5. Organización campesina para mercados locales, certificación participativa y redes cortas de comercialización

6. Mecanismos de visibilización e incidencia en políticas públicas desde las organizaciones campesinas

11:25-11:30 Regreso a plenaria
11:30-12:05 Plenaria: Presentación de los acuerdos de cada Mesa-taller
12:05-12:15 Preguntas y respuestas sobre los acuerdos en las mesas y aprobación de los acuerdos por parte de la Plenaria.
12:15-12:45 Conferencia Magistral: La transición agroecológica en México
12:45-12:50 Pausa
12:50-13:40 Participación de Autoridades: SEMARNAT, SADER, CONACYT, SALUD, BIENESTAR, COLPOS, UACH, UAAAN
13:40-13:50 Conclusiones y posicionamiento del evento
13:50-14:00 Clausura del evento-mística

 

COMITÉ ORGANIZADOR

  • María del Rocio Romero Lima. MAELA México
  • María Leticia López Zepeda. ANEC A.C.
  • Antonia Pérez Olvera. COLPOS
  • María Virginia González Santiago. UACh
  • Gisela Illescas Palma. VIDA A.C.
  • Eduardo Blanco Contreras. UAAAN
  • Ildelfonso Ronquillo Cedillo. UIEM
  • Ana Kuhn Velazquez. SEMILLAS DE VIDA
  • Josefina Rosas Torres. ANEC A.C.
  • Edgardo Mendoza Romero. ANEC A.C.
  • Vanessa Ramírez Ríos. SC PTOCh
  • Rocío Miranda Pérez. PROGEDER A.C.
  • Iván Román Noriero. CASFA A.C.
  • Mónica Rodríguez Maldonado. ANEC A.C.

Descargar Convocatoria (PDF)

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.